Sobre La Organización
- [expand title=”¿Tiene su organización alguna afiliación política o religiosa determinada?”]No. Bolivia Sostenible es una organización 501 (c) 3 sin fines de lucro registrada en los Estados Unidos y Bolivia. No tenemos ninguna afiliación política o religiosa.[/expand]
- [expand title=”¿Cómo accedo a clases de español o idiomas nativos? ¿Cuántas horas serán, etc?”]Al llegar en Bolivia, le ayudaremos a coordinar sus necesidades lingüísticas y organizar las clases de acuerdo a su prioridad. Le pondremos en contacto con el/a profesor/a correcta asegurando que el currículo aborde las necesidades especiales que pueda tener. Además trabajamos junto a nuestras organizaciones asociadas para desarrollar un horario que le permita tener las horas de clase que usted desea y a la vez maximice su trabajo de voluntariado.[/expand]
- [expand title=”¿Proporciona Bolivia Sostenible un seguro médico a sus voluntarios y practicantes?”]Bolivia Sostenible no ofrece seguro, pero recomendamos a todos los voluntarios y practicantes que obtengan algún tipo de seguro antes del viaje. El seguro de viaje siempre es una buena opción tomando un plan cuya cobertura puede abarcar desde: robo, facturas médicas, regreso en caso de emergencia. Le recomendamos que se informe sobre los detalles de su política, especialmente si quiere hacer deportes extremos como el montañismo, rafting, bicicleta de montaña o trekking. La política que proporciona el transporte aéreo de evacuación de emergencia es altamente recomendable. Por favor remítase a nuestra opción de Orientación, que enumera algunos proveedores de seguros de viaje recomendados: Orientación[/expand]
- [expand title=”¿Qué tipo de relación mantiene Bolivia Sostenible con las organizaciones asociadas?”]Bolivia Sostenible tiene convenios con varias organizaciones locales en Riberalta, cuales son pequeñas fundaciones sin fines de lucro. Ofrecemos apoyo a nuestras organizaciones socias locales a través de la provisión de recursos humanos (es decir, los voluntarios y practicantes) y recursos financieros (a través de nuestro mini-sistema de subvenciones y donaciones).[/expand]
- [expand title=”¿Qué nivel de apoyo ofrece Bolivia Sostenible a sus voluntarios y practicantes?”]Tanto antes como durante su estancia, Bolivia Sostenible ofrece consejos, apoyo e información respecto a su trabajo voluntario, alojamiento, y la vida en Bolivia. Bolivia Sostenible intenta asegurarse de que sus voluntarios estén inmersos en las organizaciones asociadas que más se beneficien de sus conocimientos y experiencia. Tomamos un papel activo en los proyectos dónde participan los voluntarios y proporcionamos asesoramiento cuando es necesario. Queremos fomentar una relación recíproca entre cada uno de los voluntarios y su organización, para que el voluntario aprenda y sea capaz de contribuir a su organización receptora.[/expand]
- [expand title=”¿Qué tipo de actividades organiza Bolivia Sostenible para sus voluntarios y practicantes?”]Bolivia Sostenible organiza eventos sociales y culturales para voluntarios, incluyendo conferencias, viajes, noches de cine y fiestas. Pensamos que los voluntarios deben tener la oportunidad de aprender la mayor cantidad de cosas posibles mientras disfruten su estadía en Bolivia.[/expand]
- [expand title=”¿Qué edad, nacionalidad, género, raza / origen étnico, orientación sexual, etc son sus voluntarios?”]En noviembre de 2009, la media de edad de los voluntarios era de 25. Hemos tenido voluntarios y practicantes__ de más de 35 países y aceptamos los individuos de cualquier raza, color, y orientación sexual, así como el origen nacional y étnico.[/expand]
Su Rol como Voluntario o Pasante
- [expand title=”¿Cuantas horas trabajaría como voluntario? Si quiere tomar clases de español (u otro idioma): ¿Cómo funcionaría?”]El número de horas de trabajo por semana depende de la organización asociada con la que usted haga su voluntariado o pasantía. La mayoría de las posiciones requieren que usted trabaje todo el día con descanso a la hora del almuerzo. Normalmente va a trabajar entre 30 a 35 horas por semana, pero podemos coordinar facilmente el horario con más o menor horas. Muchos deciden tomar clases de idiomas, mientras trabajan como voluntarios. Organizamos con cada voluntario un programa que proporcionará tiempo para estudios de idiomas y trabajo voluntario.[/expand]
- [expand title=”¿Tendré tiempo libre o días libres para viajar?”]Sí. Parte de la experiencia aquí es tener la oportunidad de viajar y explorar Bolivia. Queremos que realice viajes por lo que coordinaremos con usted y la organización socia para que cuente con tiempo libre.[/expand]
- [expand title=”¿Habrá otros voluntarios extranjeros allá? ¿Cuántos?”]Esto depende de la organización socia con que trabaje y la función que allí cumpla. En algunos casos, será el único voluntario extranjero. Sin embargo en otros lugares pueden haber tres o cuatro voluntarios extranjeros más. Damos una respuesta más detallada a esta pregunta de acuerdo a cada aplicación.[/expand]
- [expand title=”¿Hay vacunas obligatorias o recomendadas para la zona en que viviré?”]La única vacuna que necesita es contra la fiebre amarilla. En Riberalta, no necesita ningún medicamento o vacuna adicional. Pero toma en cuenta que Riberalta esta en una región pandémica para la malaria aunque no hubo casos en la ciudad misma por varios años. Para aquellos que planean viajar a otras zonas de Bolivia, en la Amazonía rural, o a América del Sur, le recomendamos otras precauciones. Consulte la sección de salud en nuestra opción de orientación para adquirir más información: Orientación[/expand]
- [expand title=”¿Pueden ofrecer opciones para personas con necesidades particulares, como: restricciones en la dieta y las alergias?”]No vamos a tener ningún problema para ofrecer atención a gente con dietas especiales y alergias. Si usted decide vivir en una de nuestras casas, tendrá la oportunidad de cocinar para sí mismo y consultamos antes sobre alergias de manera que podamos ofrecerle lugares sin riegos alérgicos (sin gatos, perros, etc.). Si usted decide quedarse con una familia, trabajamos con muchas que tienen experiencia con restricciones en la dieta por lo que no será un problema adecuarse a sus necesidades. La flexibilidad siempre es apreciada pero hacemos los arreglos necesarios antes de su llegada para asegurar que las restricciones dietéticas no causen problemas. Para otras restricciones o precauciones, por favor, póngase en contacto con un miembro del personal y trabajaremos en la planificación de las mismas de manera individual.[/expand]
- [expand title=”¿Su organización recibe parejas? ¿su organización es ¨family-friendly¨? ¿Aceptan voluntarios jóvenes?”]Recibimos parejas muy a menudo y no hace falta estar casados. Tenemos también experiencia trabajando con menores de edad (menos de 18 años), pero sólo trabajamos con menores acompañados por su padre, madre o tutor legal.[/expand]
Sobre Viviendo en Bolivia
- [expand title=”¿Cómo llego a Riberalta?”]Los dos aeropuertos internacionales de Boliva están en La Paz y Santa Cruz. Si llegas a una de estas ciudades y quieres continuar el viaje a Riberalta, tienes dos opciones:1) puedes comprar un pasaje de avión a Riberalta de una de las aerolíneas con vuelos locales (EcoJet, Amazsona, y TAM). Hay muchos vuelos diarios ($100-$150 ida). Por favor avísanos si compras un vuelo para que te podamos recogerte del aeropuerto cuando llegues. 2) Puedes viajar por bus, tendrías que ir a la terminal de buses para comprar un pasaje a Riberalta (posiblemente pasando por Rurrenabaque o Trinidad) por $20 a $50. Se recomiende la opción ¨bus cama¨ por ser más cómoda. El viaje desde Santa Cruz o La Paz dura aproximadamente 40 horas. Esa opción puede ser peligrosa, sobre todo en tiempos de lluvia. Por favor, nos puede contactar para más informaciones sobre su vuelo a Riberalta. [/expand]
- [expand title=”¿Es posible vivir o viviré cerca del lugar donde realizare el voluntariado?, o ¿tendré acceso a transporte para llegar a mi lugar de trabajo?”]Sí, vivirás cerca del sitio dónde harás tu voluntariado. Nuestra oficina, casas de voluntarios, y familias de acogida están todas ubicadas cerca del centro urbano que permite acceso fácil a todos nuestros voluntarios/as. Durante la orientación, te acompañaremos a tú lugar de trabajo utilizando transporte público para enseñarte como transportarte en la ciudad. Se puede caminar de las casas a muchos de los sitios y se puede llegar a la mayoría en bus en solo veinte minutos en moto.[/expand]
- [expand title=”¿Qué tipo de corriente eléctrica se usa en Bolivia? ¿Tengo que llevar un adaptador / convertidor eléctrico?”]El estándar eléctrico de Bolivia es de 220V y los enchufes son típicamente de la variedad de dos patas, pero hay variación. Para los voluntarios que vienen de países que utilizan 110V como el estándar, un convertidor de viaje pequeño puede ser útil para algunos aparatos eléctricos, tales como un secador de cabello. Fuera de eso, los convertidores son muy comunes y se pueden adquirir en algunos lugares en Riberalta.[/expand]
- [expand title=”¿Qué debo llevar (por ejemplo, ropa de cama, artículos de tocador, etc)?”]Ropa de cama (mantas, sábanas, almohadas, etc) y suministros generales de vivienda se prestarán, con excepción de la toalla personal. Aconsejamos traer un ordenador portátil de uso personal. Todas nuestras casas y la oficina cuentan con acceso inalámbrico a Internet. No lleve más de un ordenador portátil ya que la aduana puede cobrar algún impuesto. Tenemos ordenadores disponibles en nuestra oficina para los que no tienen un portátil.[/expand]
- [expand title=”¿Qué debo esperar (por ejemplo, ¿Cómo son las duchas / WC?, ¿Tendré acceso a la electricidad?, ¿Hay disponible un ordenador y acceso al Internet?, etc.)?”]Todas las viviendas le proporcionarán una ducha / WC cómoda con acceso a agua. En todos los casos, usted tendrá acceso a la electricidad e internet. Además se puede utilizar un teléfono inalámbrico (basados en Internet – Vonage) para llamar a sus países de origen en cualquier momento. Para obtener más información sobre la vivienda por favor consulte nuestra sección de alojamiento completo con imágenes: Hospedaje[/expand]
- [expand title=”¿Se proporciona las comidas? ¿Pueden ser adaptadas a las necesidades y restricciones dietéticas?”] Si se aloja con una familia de acogida, se sirven tres comidas hechas en casa cada día. Si opta por alojarse en una de las casas de voluntarios, la comida no está incluida y debe ser comprada o preparada por cada voluntario o interno. En ambos casos, las restricciones dietéticas no son un problema y la mayoría de las necesidades dietéticas pueden ser acomodadas.[/expand]
- [expand title=”¿Cómo puedo contactarme con mi familia y amigos mientras estoy en Bolivia?”]Tenemos un teléfono inalámbrico (Vonage) que permite a todos los voluntarios e internos llamar a su casa cuando quieran. Además contamos con un número boliviano y de EEUU con el que pueden llamar a amigos y familia para contactarse con los voluntarios e internos cuando sea necesario.[/expand]
- [expand title=”¿Hay un medico, clínica u hospital dónde pueda ir en caso de urgencia?”]Trabajamos con médicos locales calificados y le acompañaremos al hospital en caso de emergencia.[/expand]
- [expand title=”¿Cómo es el clima? ¿Qué tipo de ropa debo llevar?”]Riberalta es famosa por su clima caliente y humedo todo el año. Pero el clima puede ser muy frio en otras partes de Bolivia (sobre todo en la montaña). Si usted planea hacer muchos viajes por Bolivia o América del Sur en general, debe estar preparado para condiciones extremas de frío y calor. Para obtener más información sobre qué llevar, por favor vaya a la sección de nuestra opción de orientación “¿Qué debo llevar”: Orientación[/expand]
- [expand title=”¿Necesito pedir una visa para viajar a Bolivia? Si lo necesito, ¿cómo puedo conseguir una?”]Esto varía de país a país y depende exactamente de cuánto tiempo vas a quedarte en Bolivia. En general, las personas no necesitan una visa para de venir a Bolivia, la misma se les otorgará como turista de 90 días al llegar. Este visado puede ser prorrogado al salir y volver a entrar al país o se puede elegir pagar una pequeña multa antes de salir por los días extras. A partir de 2008, los ciudadanos de EEUU necesitan una visa. Se puede comprar en la frontera, aeropuerto o en los EEUU antes de la salida. Para obtener información más detallada sobre los requisitos de visa, por favor refiérase a la sección “Visa” de la opción de orientación o póngase en contacto con Sustainable Bolivia a través de correo electrónico: information@erikt1.sg-host.com.[/expand]