- Bolivia Sostenible
- >
- Riberalta
Acerca de Riberalta
Riberalta es una ciudad boliviana en la cuenca del Amazonas. Está situado en la margen sureste donde confluyen los principales ríos de Madre de Dios y Beni. Su población se estima en unos 99.000 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más grande del departamento detrás de la capital Trinidad.
Historia
La ciudad ha tenido diferentes nombres: Barranca Colorada, La Cruz, Ribera-Alta y finalmente Riberalta. Desde mediados del siglo XIX, exploradores y navegantes solitarios se han aventurado allí. Encontraron un banco elevado en la confluencia de dos colosales ríos, el río Beni y el río Madre de Dios, que pronto fue ocupado por empresarios y aventureros nacionales e internacionales atraídos por el potencial económico de los abundantes árboles de caucho de la región. Luego de 12 años de prosperidad, la ciudad fue nombrada oficialmente el 3 de febrero de 1894, por Manuel Vicente Ballivián.
Debido a la ubicación específica de la ciudad y la expansión del mercado del caucho, Riberalta se convirtió en un centro de actividad internacional. Varias empresas europeas abrieron oficinas, y el dinero de las exportaciones del caucho propició un verdadero auge económico que atrajo a gente de toda Bolivia. Además de empresarios europeos, Riberalta recibió inmigrantes japoneses. La llegada de una variedad de inmigrantes dio paso a una mezcla cosmopolita de culturas y la adquisición de nuevas técnicas en agricultura, carpintería, etc. Pero la locura por el caucho pronto fue disuadida con el comienzo de la Primera Guerra Mundial. El éxodo de poblaciones (sobre todo extranjeras) impactó fuertemente en la ciudad y en su economía. A través de muchos proyectos, vinculados en su mayoría a la educación, la ciudad despierta lentamente en la década de 1940. Y finalmente, en los años 60, la extracción de la nuez amazónica comienza a presentar una alternativa económica.
Economía
Riberalta es el mayor exportador mundial de almendra amazónica (Bertholletia excelsa), también conocida como nuez de Brasil. La recolección y procesamiento de la castaña es fuente de trabajo para miles de familias, generando ingresos directos e indirectos, con exportaciones superiores a los 30 millones anuales. La ciudad también produce frutas exóticas amazónicas, oro, caucho y maderas tropicales.
Clima
Riberalta se encuentra a 130 metros sobre el nivel del mar rodeada de una espesa selva. Ubicada en la cuenca del Amazonas, su clima es cálido y húmedo todo el año. La temporada de lluvias es típicamente de diciembre a marzo. En la estación seca, que es aquí el invierno, las temperaturas pueden bajar hasta los 15 grados pero se siente más frío debido a la humedad.
Arquitectura
La ciudad destaca por estos barrios cortados en línea recta. Parecería fácil de navegar porque casi solo hay ángulos rectos, pero solo hay algunos letreros y todas las calles tienden a ser similares. La ciudad está dividida en nueve distritos. Cinco son distritos urbanos y cuatro son distritos rurales. Dos de ellos son dirigidos por campesinos y el otro son indígenas. La avenida principal es la Avenida Mamoré, atraviesa el pueblo de un lado al otro. La mayoría de los restaurantes están ubicados alrededor de la plaza principal.