Reserva Aquicuana

La Reserva Aquicuana (Área Protegida y Reserva Natural Aquicuana) es un área de increíble biodiversidad ubicada a unos 20 kilómetros de la ciudad de Riberalta en el departamento del Beni en la Amazonía boliviana.

Es el hogar del lago San José, el centro de retiro de plantas medicinales Pisatahua y dos comunidades rurales: San José y Warnes. Su nombre, Aquicuana, proviene de la lengua indígena Tacana, que significa ‘tierra de los árboles gigantes’.

Historia de la Reserva:

  • 1995: el municipio de Riberalta promulga la primera ley para proteger el lago San José.
  • 2004: La Municipalidad amplió la protección del área a 1.600 Hectáreas
  • 2016: Bolivia Sostenible, Pisatahua, el Municipio de Riberalta y las comunidades San José y Warnes trabajan juntos para ampliar la protección de la Reserva. El grupo establece formalmente la Reserva Aquicuana, brindando protección a más de 20,000 hectáreas de selva tropical.
  • 2018: Se instituye un peaje de 2 Bs ($0,30) en un puesto de control para permitir a la comunidad de Warnes monitorear la actividad dentro de la reserva y prohibir la pesca y la caza. La iniciativa de
  • 2016 es aprobada por el gobierno y convertida en ley.

Inauguración de la Reserva Aquicuana (2016)

Las organizaciones gemelas Bolivia Sostenible y Fundación Amazonia trabajan de la mano con las comunidades locales para salvaguardar el patrimonio natural de la Reserva. El objetivo principal es proteger el área de la expansión agrícola y la ganadería intensiva, la deforestación, la minería y la extracción de sus recursos naturales, al mismo tiempo que apoya los objetivos de las comunidades locales de mejorar las condiciones económicas y de vida.

Medio ambiente y Clima

Mientras tanto, aquí la naturaleza dicta su ley. Ambas comunidades viven en la estación seca y húmeda y toda actividad debe adaptarse a ella. Ya sea agricultura o turismo, el ritmo cambia según la temporada. Durante la estación seca es posible pasear por la selva para explorar la naturaleza floreciente de la reserva. Es un poco más difícil durante la temporada de lluvias cuando partes de la reserva no son accesibles.

Esta reserva asegura la protección de la naturaleza pero también permite su observación. Es posible gracias a los años de trabajo tanto de asociaciones como de comunidades observar multitud de animales de la Amazonía en un entorno natural y protegido. Es un lugar ideal para la observación de la fauna (peces, aves, mamíferos e insectos) y la flora.

Trabajo de Bolivia Sostenible en la Reserva

Con su experiencia desde el 2007 en Bolivia, Bolivia Sostenible ahora trabaja directamente con las comunidades locales en la reserva. Los proyectos de la asociación tienen como objetivo la puesta en marcha de proyectos de remediación ambiental y permacultura. Esto incluye la construcción de sanitarios, la cloración de pozos, talleres de educación sanitaria y ambiental y proyectos de agroecología, por mencionar solo algunos. Además, la asociación quiere construir un lugar para cocinar y servir comidas y un punto de información para los turistas que deseen visitar la reserva.

También hay oportunidades de voluntariado en la propia reserva en las áreas de medio ambiente, educación y otros. ¡Contáctenos para más información!