Proyecto de Filmación Sustainable Bolivia

El Proyecto de Filmación Sustainable Bolivia fue concebido a inicios del 2009 con el objetivo de crear una serie de documentales cortos que resaltaran la labor de nuestras organizaciones asociadas. La gran parte del trabajo realizado por nuestros socios es desconocida fuera del ámbito en el que operan, y estos documentales son una herramienta útil para divulgar la historia de sus orígenes, visiones y métodos. Incluso, el acto de hacer un documental es un proyecto en sí mismo; una oportunidad de involucrar a la comunidad en el proceso de construcción de un archivo que luego será presentado a sus diversos miembros y será guardado como una memoria para futuras generaciones.

Usando un medio que se extiende más allá de los modelos de alcance convencionales, estos documentales son usados tanto para recaudar fondos como con propósitos informativos. Ellos proveen una voz para las historias personales y un método para traer a la vida temas abstractos. Finalmente, estas filmaciones establecen un equilibrio entre las duras realidades de la vida Boliviana y la perseverancia, energía y felicidad que prevalece dentro de nuestras organizaciones asociadas.

Hasta ahora hemos producido documentales mostrando el trabajo de 5 de nuestras socias: CEDESOL, Educar es Fiesta, Centro de Salud Pacata, CAICC, y Energetica. Por favor vea los documentales a continuación:

CEDESOL fue establecida como una fundación sin fines de lucro en el 2003 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales por medio de la promoción de la energía renovable. El objetivo principal de CEDESOL es el de promover e implementar cocinas solares y hornos de leña en hogares e instituciones para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en las zonas rurales.

 

Educar es Fiesta fue creado como un centro para la formación artística y creación humana. Su objetivo principal es el de mejorar la calidad de vida y el desarrollo de potenciales artísticos de niños, adolescentes y jóvenes por medio de un proceso educativo, creativo y artístico con la participación de las familias, escuelas, actores importantes de la comunidad e instituciones públicas del estado. Educar es fiesta utiliza una metodología única basada en actividades con enfoque artístico para ayudar a las comunidades y los niños en riesgo, con el objetivo de fortificar a las comunidades, familias y niños por medio de la promoción de la paz y la resolución de conflictos, enseñando a tratar a otros con respeto, aumentando la autoestima y el conocimiento sobre los derechos humanos.

 

El Centro de Salud Pacata fue construido en 1990 y está situado en la zona norte de Cochabamba. El Centro de Salud se enfoca en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Los miembros del personal visitan regularmente a las comunidades cercanas y dan charlas educativas en las escuelas. El Centro ofrece los servicios de cuatro doctores, cinco enfermeras, un dentista y tres administradores. El Centro ofrece una atención médica básica, al igual que servicios de pediatría, ginecología, psicología y psiquiatría. También ofrece un servicio de laboratorio dos veces a la semana.

 

El Central de Apoyo Integral Carcelario y Comunitario (CAICC) ayuda a niños y adolescentes que han sido abandonados porque sus padres han sido encarcelados o han emigrado a otros países para buscar nuevas oportunidades financieras. El objetivo principal de CAICC es el de ofrecer a los niños un buen lugar para poder y ayudarles a desarrollar su autoestima y descubrir su potencial. CAICC ofrece actividades lúdicas, una dieta balanceada y se asegura de que los niños vayan al colegio.

 

Energética tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales y marginadas por medio de la promoción del desarrollo basado en el uso racional de la energía. Actualmente, solo el 17,2% de las familias rurales tienen acceso a fuentes de energía. Energética desea cambiar esta realidad, ofreciendo alternativas tales como la energía solar, la cual podría satisfacer hasta el 98% de los requerimientos de energía de una familia. Desde 1993, Energética ha implementado más de 100 proyectos a través de los departamentos de Bolivia. Entre 1999 y el 2001, 10.572 familias fueron directamente beneficiadas y 68.657 familias fueron indirectamente beneficiadas por uno de sus proyectos bien establecidos.