Centro de Investigación Motacu

Bolivia Sostenible y sus socios están comprometidos con la investigación de la selva amazónica y su rica diversidad cultural y biológica. El Centro de Investigación Motacu representa una etapa de un proceso en curso para establecer una escuela de campo interdisciplinaria en la Reserva Aquicuana.

Actualmente, el centro está llevando a cabo investigaciones relacionadas con la conservación del ecosistema local, el desarrollo/diseño sostenible y la participación en iniciativas de reforestación.

Ubicado en el corazón de la Reserva Aquicuana, el centro brinda fácil acceso a una de las áreas con mayor biodiversidad del mundo. En este escenario, nuestro centro busca comprender las complejas relaciones entre el bosque y sus habitantes. Con este fin, observamos y participamos. Trabajamos junto a nuestra hermana sin fines de lucro, Fundación Amazonia, para implementar proyectos de conservación y desarrollo comunitario. Combinamos el campo con el aula: incidiendo en el cambio, creando comunidades globales e inculcando habilidades prácticas para la vida.

 

Escuela de campo para el futuro:

Creemos que los estudiantes deben participar y aprender tanto dentro como fuera del aula. Las torres de marfil pueden limitar nuestra capacidad visionaria para abordar los problemas únicos que enfrentamos como sociedad global en el siglo XXI. Esto es especialmente cierto dada la importancia de la selva amazónica; uno de los mayores recursos naturales que une a toda la humanidad.

Estamos empezando a pensar y actuar fuera de la caja. Los enfoques innovadores e interdisciplinarios reconocen los beneficios prácticos de la educación integradora y experiencial. El Centro de Investigación Motacu busca construir sobre esta filosofía, brindando un entorno seguro y cómodo para integrar el diseño, el arte, la investigación científica y la educación comunitaria a través de residencias y talleres.

Además, ya supervisamos proyectos de desarrollo comunitario a largo plazo dentro de la Reserva; apoyando a nuestras comunidades vecinas. Estos proyectos interdisciplinarios mejoran el nivel de vida, centrándose en la educación, la seguridad alimentaria, el desarrollo económico, la sostenibilidad y la salud de la comunidad. Los estudiantes de la escuela de campo de SB no solo aprenderán sobre estos enfoques, sino que trabajarán junto con la comunidad local para implementarlos. Aprenderán y contribuirán.

Al regresar a la ciudad de Riberalta, los estudiantes contextualizarán su aprendizaje de campo mediante el análisis y la reflexión crítica en el aula. Instructores y expertos locales e internacionales dirigirán talleres prácticos y conferencias en el aula. Los estudiantes también visitarán otros sitios ecológicos, culturales e históricos cercanos en Bolivia.

La Escuela de Campo todavía se encuentra en las etapas de desarrollo. Actualmente estamos buscando personas con experiencia en educación y un interés sincero en ayudarnos a desarrollar una escuela de campo progresiva que beneficie al estudiante, el medio ambiente y la comunidad.