El río Amazonas, ha sido reconocido como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, y toda la cuenca del Amazonas representa más de la mitad de la selva tropical del planeta.
La biodiversidad e inmensa belleza natural del Amazonas, sus especias endémicas, cultura y tradición de distintos grupos étnicos, hacen que sea un gran atractivo turístico y que personas de todo el mundo viajen para conocer “El Pulmón del Planeta.”
Para su conservación, Sustainable Bolivia promueve un tipo de turismo comunitario. Es decir, se ofrece el turismo como una alternativa económica de las comunidades rurales, con el objetivo de generar ingresos complementarios a las actividades económicas de las comunidades y proteger y revalorizar los recursos culturales y naturales locales, siendo sostenibles con el medio ambiente.
Algunos de sus principios son mantener la propiedad y el control local, tener resultados con mínimo impacto, crear conciencia y respeto de lo ambiental y lo cultural y proporcionar experiencias positivas para los visitantes así como para los anfitriones
¿Qué tipo de experiencias se proponen?
-Senderismo por diferentes rutas de la reserva. Siempre acompañados de guías locales que viven o han vivido en la misma reserva natural.
-Pesca deportiva en el lago Aquicuana. La pesca con malla fue prohibida, por lo que ahora se puede encontrar una mayor diversidad de especies acuáticas.
-Observación de aves. Se han registrado más de 300 especies de aves en esta zona, entre ellas el Tororoi Riberaltareño, el cual está en especie de extinción por falta de habitat, y solo se puede encontrar en esta zona.
-Retiro espiritual con diferentes plantas medicinales, además de la presencia de curanderos y chamanes.
-Pasar una noche en la selva, alojado en una de las cabañas. Han sido construidas con madera, bambú y hojas de palma cosechadas de manera sostenible, utilizando recursos renovables como energía solar.
Por último, el turista también tiene parte de responsabilidad en colaborar para que la regla del turista responsable se cumpla: ” No tomes nada más que fotos, no dejes nada más que tus huellas, y no mates nada más que el tiempo.”
Alba
TURISMO SOSTENSIBLE
El río Amazonas, ha sido reconocido como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, y toda la cuenca del Amazonas representa más de la mitad de la selva tropical del planeta.
La biodiversidad e inmensa belleza natural del Amazonas, sus especias endémicas, cultura y tradición de distintos grupos étnicos, hacen que sea un gran atractivo turístico y que personas de todo el mundo viajen para conocer “El Pulmón del Planeta.”
Para su conservación, Sustainable Bolivia promueve un tipo de turismo comunitario. Es decir, se ofrece el turismo como una alternativa económica de las comunidades rurales, con el objetivo de generar ingresos complementarios a las actividades económicas de las comunidades y proteger y revalorizar los recursos culturales y naturales locales, siendo sostenibles con el medio ambiente.
Algunos de sus principios son mantener la propiedad y el control local, tener resultados con mínimo impacto, crear conciencia y respeto de lo ambiental y lo cultural y proporcionar experiencias positivas para los visitantes así como para los anfitriones
¿Qué tipo de experiencias se proponen?
-Senderismo por diferentes rutas de la reserva. Siempre acompañados de guías locales que viven o han vivido en la misma reserva natural.
-Pesca deportiva en el lago Aquicuana. La pesca con malla fue prohibida, por lo que ahora se puede encontrar una mayor diversidad de especies acuáticas.
-Observación de aves. Se han registrado más de 300 especies de aves en esta zona, entre ellas el Tororoi Riberaltareño, el cual está en especie de extinción por falta de habitat, y solo se puede encontrar en esta zona.
-Retiro espiritual con diferentes plantas medicinales, además de la presencia de curanderos y chamanes.
-Pasar una noche en la selva, alojado en una de las cabañas. Han sido construidas con madera, bambú y hojas de palma cosechadas de manera sostenible, utilizando recursos renovables como energía solar.
Por último, el turista también tiene parte de responsabilidad en colaborar para que la regla del turista responsable se cumpla: ” No tomes nada más que fotos, no dejes nada más que tus huellas, y no mates nada más que el tiempo “