Biodiversidad en Aquicuana
Uno de los grandes objetivos de Bolivia Sostenible es de aprender más sobre la biodiversidad de la Reserva Aquicuana y, por lo tanto, saber qué especies viven ahí (animales, plantas, setas). Esto ayudará a comprender mejor la reserva natural para poder protegerla y seguir su evolución a lo largo del tiempo. Además, esto permitirá desarrollar el proyecto de ecoturismo comunitario en Aquicuana y ofrecer a los visitantes actividades de descubrimiento de la naturaleza en esta región rica en biodiversidad. Siendo estudiante en biología, tengo la suerte de estar estudiando la biodiversidad en la Reserva Aquicuana. Es una gran oportunidad de poder ayudar a Bolivia Sostenible en mi campo de aprendizaje y vivir al mismo tiempo una experiencia que me aportará mucho en mi currículum y en mi vida personal.
¿Qué hacen los voluntarios?
Con el fin de completar las bases de datos, vamos con frecuencia con otros voluntarios a visitar la reserva para tratar de encontrar especies que aún no han sido identificadas. En el campo, el objetivo es observar y tomar imágenes de las especies encontradas. Para esto, a veces es necesario caminar varias horas en la jungla y hacer un camino usando un machete. Para los amantes de la naturaleza, es un verdadero paraíso! Gracias a Erik, el fundador de la ONG, tenemos la oportunidad de dormir en cabañas construidas en la reserva (en la Ecolodge de Pisatahua). Esto nos permite salir por la noche y estudiar las especies nocturnas. Podrías pensar que por la noche, la jungla duerme y que todo está extremadamente tranquilo, pero piénsalo de nuevo, por la noche los ruidos se redoblan y la vida parece despertarse en cada rincón. Un ruido aterrador y mágico a la vez, se siente la vida en todas partes, hay que vivirlo una vez. Una vez de vuelta en la casa de los voluntarios en Riberalta, continuamos el trabajo identificando las especies que hemos fotografiado. Si una de estas especies aún no ha sido identificada, la agregamos a la base de datos. La identificación es a veces difícil, pero tenemos la suerte de contar con el apoyo de un biólogo local. También es posible encontrar ayuda de otros especialistas a través de Internet. Para el último proyecto de la ONG sobre anfibios, contamos con la ayuda de la Universidad de Texas para las identificaciones inciertas.
Proyectos actuales
Uno de los proyectos de la ONG es crear una guía de campo sobre los animales de la reserva que se publicará en el sitio web de la ONG y se propondrá a los visitantes. El objetivo es ofrecer a los turistas locales e internacionales una ayuda para identificar las especies que observarán durante su estadía en Aquicuana. Al principio, la guía de campo contendrá fotos de cada especie encontrada en la reserva acompañada de su nombre. En un segundo paso, se completará con una descripción de la fisonomía, del modo de vida y del ruido emitido por cada una de estas especies. Algunos animales, como los felinos, son muy difíciles de observar. En este caso, a pesar de la ausencia de datos, también se agregan animales no observados pero que probablemente viven en la reserva. Para completar nuestra base de datos, usamos informaciones de biólogos locales y también obtenemos informaciones de otras guías de campo profesionales.
Más que un trabajo sobre biodiversidad
Bolivia Sostenible no solo trabaja sobre este proyecto de biodiversidad. También tiene proyectos de ayuda a los lugareños. Por ejemplo, cada semana tengo la oportunidad de ir a ayudar un orfanato organizando actividades para los niños. Este orfanato está dirigido por dos parejas que deben encargarse de todo y no reciben ayuda del estado. Solo funciona a través de donaciones de una fundación extranjera. La participación de los voluntarios ayuda enormemente a las pocas personas que tienen que cuidar del orfanato siete días a la semana, veinticuatro horas al día. Además, las horas que pasamos con los niños son una lección de vida muy importante para nosotros, que a menudo provenimos de países más desarrollados.
Venir en Riberalta para ayudar a Bolivia Sostenible también es venir a descubrir otra cultura. Vivir varias semanas en un país con una cultura totalmente diferente a la nuestra es una experiencia que abre la mente. Se descubre otra manera de pensar, de vivir, de comportarse con la gente y esto permite de realizar que nuestra realidad solo es una entre tantas.